top of page
Buscar

Abierta nuestra Escuelita de Diseño Social

Actualizado: 16 dic 2021


Hoy, por fin, inauguramos nuestra Escuelita de Diseño Social (EDS). Hemos pensado esta iniciativa para que tenga propósito real: brindar un espacio educativo de talleres, actividades y dinámicas para dotar a quienes participen con herramientas y destrezas para promover la participación comunitaria en el proceso legislativo y en la formulación de política pública.


La EDS comenzó sus labores hoy a las 9:00 a.m., cuando el director de nuestra oficina, el Lcdo. Ángel Torres Montalvo, ofreció un taller de Proceso Legislativo a estudiantes del curso de Desarrollo Sostenible de la Universidad del Sagrado Corazón (USC). Más tarde, realizamos acto oficial de inauguración (cortamos la cinta), que culminó con un recorrido a través del salón que será la sede de la EDS. La actividad de inauguración contó con la participación de la senadora María de Lourdes Santiago Negrón, estudiantes y docentes de la USC, y representantes de la organización feminista Taller Salud.


Nuestra Escuelita comenzará a brindar talleres calendarizados a partir de este viernes, 3 de diciembre de 2021 a las 3:00 p.m., cuando se realizará una dinámica y taller general de introducción sobre los ofrecimientos de la iniciativa. Asimismo, el próximo jueves, 9 de diciembre, el senador independiente impartirá un taller de diagnóstico comunitario. Los próximos talleres están pautados para enero de 2022 y arrancarán con temas como Pensamiento Político y Cabildeo Comunitario.


Todos los talleres, actividades y dinámicas se ofrecerán de manera presencial y virtual, y se plasmarán en las plataformas digitales del senador Vargas Vidot para que las personas tengan acceso continuo a esas herramientas. De esta misma forma, todos los eventos de la EDS se anunciarán en las redes sociales, según se acerquen sus fechas y, para participar de forma presencial, se requerirá un registro en línea. Finalmente, el legislador independiente explicó que los talleres y dinámicas serán ofrecidos por personal de su oficina (capacitado para cada uno de los temas que se presenten) y por recursos invitados.


Nuestro proyecto se presenta como un ejercicio de aprendizaje continuo, basado en experiencias y modelos replicables en nuestra realidad y contexto. Será un espacio donde todas las personas que participen puedan sentir que son parte de la creación de propuestas y proyectos concretos para sus comunidades.


La participación del pueblo en los procesos legislativos y formulación de política pública es clave para el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, se ha visto coartada por la inaccesibilidad de información en cuanto a los trámites que se hacen. Si recordamos, algunos de los proyectos más importantes de este cuatrienio se han redactado en colectivo y con amplia participación ciudadana; miremos la reforma universitaria. Son las comunidades y los colectivos los que conocen las necesidades puntuales que tienen sus grupos y por eso, deberían ser las protagonistas cuando se realizan determinaciones. Por eso, queremos aportar un granito de arena para que aumente la democracia participativa y que las personas sepan qué hacer cuando encuentren retos en conocer qué ocurre en los procesos legislativos, la aprobación de algún proyecto o la implementación de políticas públicas adecuadas. Lo que queremos es que las personas tengan acceso continuo a conocimiento que les permita estar más insertadas en la toma de decisiones de nuestro país.


Los objetivos de la EDS incluyen:

  • Aprender a problemáticas y contar con la presunción de que hay posibilidad de solucionarlo

  • Capacitar con herramientas para el diseño y análisis de alternativas de cambio recatando puntos de vistas y aportaciones

  • Fomentar la red de fuerzas vivas e intersectoriales en el análisis e investigación social

  • Facilitar el espacio para el diseño social

Estos objetivos dentro de la Escuelita, parten de la idea de no repetirnos, aprendiendo lo que ya no funciona y de no esperar cambios de parte de los mismos a los que la inmovilidad "les produce fruto". La Escuelita tiene un currículo medular como punto de partida, pero desde ahí, son las propias comunidades quienes diseñaran o requerirán que se diseñe capacitaciones, asesorías, consultas pertinentes a lo que justamente enfrentan. Aprendemos en el mismo nivel, aquí los títulos solo existen en función de lo que aporten y no en establecer jerarquías.


Se brindarán talleres calendarizados y capacitaciones basicas brindadas por los miembros de nuestra oficina, en áreas de interés del quehacer legislativo, sus aspectos técnicos, luego pasamos a aspectos de organización comunitaria con temas como el desarrollo de herramientas de consulta, diagnostico comunitario, comunicaciones, movilización...etc.; y por ultimo el desarrollo de política publica participativa desde lo más básico como la fiscalización, incluyendo áreas de especialidad como Salud, Ambiente, economía, entre otros. Estos talleres dirigidos a la participación y educación a entrenadores, bajo el método de entrenando entrenadores o “train the trainers”, con el propósito de lograr que los/las participantes puedan replicar la información brindada a sus grupos y comunidades.


La Escuelita se propone como un punto de encuentro de comunidad y de legisladores y legisladoras sin la carga político-partidista, ni relaciones de poder desigual, acá será de tu a tu en respeto y armonía con el genuino objetivo de provocar conocimiento, consenso y acciones concretas a problemáticas que usualmente se dejan a un lado. Es por esto que les quiero invitar a reflexionar con algunas preguntas, y, por favor, si alguien tiene alguna respuesta, compártala.

  • ¿Qué te provoca ser parte del cambio social?

  • ¿Qué te duele, que le duele a la gente?

  • ¿Que sueñas?

  • ¿Que te lo impide?

Estas son las contestaciones que nos van a permitir desarrollar espacios de visibilidad y acción colectiva para provocar el cambio social que queremos ver, reconociendo que todos y todas tenemos una posición social que asumir.

Hoy una vez culminados los actos de inauguración, estaremos compartiendo la convocatoria para nuestro primer taller oficialmente este próximo viernes, 3 de diciembre. Estaremos presentando en detalle la Escuelita, como funciona y los trabajos de nuestra oficina legislativa, es decir, nos estaremos presentando formalmente. Ademas les invitamos a visitar nuestras redes ya que estaremos añadiendo información periódicamente para que toda persona se suscriba y tenga acceso permanente a la producción de la Escuelita, a los contenidos y pueda reutilizarlos en sus entornos sociales.







bottom of page